Explotación animal: consecuencias
Ya decíamos, al hablar de el significado de la explotación animal, que las consecuencias para el individuo explotado son: privación de libertad; limitación o anulación total de la oportunidad de disfrutar; incremento sustancial de sufrimiento; acortamiento de la vida. Vamos a ver ahora en que se traduce la existencia de explotación animal, es decir, vamos a estudiar el número de víctimas anuales en España.
Alimentación
Para la explotación ganadera, los datos ofrecidos son los de los animales sacrificados para la venta. No se incluyen los animales que mueren en las granjas (y que para algunas industrias pueden ser hasta del 10% del volumen). En lo que respecta a la pesca marítima y piscifactorías, los datos públicos existentes no cuentan los animales por unidades sino por toneladas. Podemos hacer una aproximación al número de animales muertos tomando datos de la FAO en cuanto a los porcentajes de peces que se pescan, lo que nos lleva a considerar más de mil millones de individuos, a los que habría que añadir los descartes que se producen a la hora de pescarlos, y que puede suponer un 40% de la pesca total.
- Ganadería: 800.000.000
- Pesca marítima y piscifactorías: 1.000.000 (de toneladas)
- Caza y pesca fluvial: 25.000.000
Vestimenta
No existen datos oficiales sobre el número de visones utilizados, se toma la estimación hecha por asociaciones. Tampoco existen datos para otro tipo de pieles (conejos, chinchillas, etc.).
- Cuero: 16.000.000
- Visones: 400.000
Experimentación
Se incluyen todos los animales empleados.
- Total: 1.350.000
Ocio
No existen estadísticas oficiales sobre los animales usados por cuestiones de ocio: animales en zoológicos, venta como mascotas, etc. Del número de abandonos de perros y gatos señalado, un 20% es sacrificado.
- Tauromaquia: 30.000
- Abandono perros y gatos: 150.000
En perspectiva
Puesto que muchas veces nos es difícil interpretar números tan elevados (aunque solo ya eso realmente impresiona) vamos a ponerlos en perspectiva considerando la población española (47.200.000) y haciendo una simple división que nos indique cuantos animales son explotados por cada uno de nosotros. Hay que entender que esto es, simplemente, una aproximación, y que no todos los animales explotados están incluidos en las estadísticas antes ofrecidas (muchos provienen de la importación) y que no todos los humanos participan en tal explotación.
- Ganadería: 17 animales al año
- Pesca marítima y piscifactorías: 0,02 toneladas anuales (20 animales)
- Caza y pesca fluvial: 1 animal cada 2 años
- Cuero: 1 animal cada 3 años
- Experimentación: 1 animal cada 35 años
- Tauromaquia: 1 animal al año por cada 1.500 personas
- Abandono perros y gatos: 1 animal al año por cada 300 personas
-
Facebook
-
Google +
-
Email
- Imprimir